Un accidente laboral, según define Wikipedia, es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa, mejor conocido como in itinere.
Básicamente, es considerado como accidente de trabajo a todo hecho súbito y violento que ocurra en ocasión del trabajo, como así también los ocurridos entre el domicilio del trabajador y el lugar del trabajo.
Asimismo, existen otro tipo de infracciones a la salud del trabajador que se denominan enfermedades profesionales. Estas comprenden aquellas que se producen como consecuencia de la realización de las tareas laborales.
En cuanto a México, los accidentes de trabajo se definen como “toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata, o posterior, o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste”
En nuestro país, los Riesgos de Trabajo se encuentran regulados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que ofrece, entre muchas, las siguientes coberturas:
- Asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria
- Servicio de ortopedia, rehabilitación y aparatos de prótesis en caso de riesgos de trabajo
- Ayuda de matrimonio
- Pensión en caso de incapacidad permanente o parcial por riesgos de trabajo, invalidez, retiro o cesantía en edad avanzada o vejez
- Subsidios por riesgos de trabajo, enfermedad general y maternidad
- Servicio de guarderías para tus hijos si eres madre asegurada o si eres trabajador viudo o divorciado, con la custodia de tus hijos
- Inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, para cotizar en los seguros conjuntos de invalidez y vida y de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, cuando seas dado de baja por tu patrón
- Denunciar ante el IMSS a tu patrón cuando no te haya dado de alta o te tenga registrado con un salario menor al que realmente percibes
- Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar